miércoles, 29 de diciembre de 2010

Los Asháninkas: Situación política y económica

La agricultura es la principal actividad económica de los campas asháninkas, siendo los principales cultivos la yuca, el plátano, el maíz, el maní, la sachapapa, la pituca, el camote, el arroz, el frijol, los cítricos, la caña de azúcar, las piñas y los frutales. La caza es también una actividad económica importante. La pesca se realiza con frecuencia tanto en su modalidad individual como colectiva. A fin de complementar la cantidad de proteína obtenida en estas dos últimas actividades, los asháninkas crían hoy en día aves de corral.
La agricultura comercial ha logrado un gran desarrollo en este grupo, especialmente en las comunidades localizadas en los valles de los ríos Perené y Satipo, dedicadas al cultivo del café y el achiote. En otras zonas ocupadas por los asháninkas, se producen también para el mercado los cítricos, el maíz duro y el arroz.
La ganadería, impulsada por misioneros evangélicos y el ILV, es otra actividad que ha tenido aceptación por algunas familias. Una modalidad bastante extendida de esta actividad entre los asháninkas es el sistema de tenencia al partir introducido por colonos ganaderos.
La extracción maderera con fines comerciales es también una actividad importante para este grupo, en especial en la zona del río Tambo y Alto Ucayali, la que se realiza dentro de la esfera de habilitación de los patrones. En esta zona, además, muchos asháninkas participan estacionalmente como obreros en la extracción de madera.
Migración
La principal problemática de la zona es la migración de campesinos de los Andes que llegan en busca de tierras para la agricultura, ejerciendo cada vez más presión y originando conflictos con las comunidades nativas.
Extracción de madera
Hay grupos de madereros que están operando en el interior de los territorios de las comunidades nativas colindantes a la reserva comunal, inclusive construyendo caminos de extracción que abren peligrosamente las puertas de entrada hasta la reserva comunal.
Carreteras
Las carreteras atraen mayor colonización, facilitan el ingreso de extractores de recursos por un lado y del narcotráfico y el terrorismo por el otro. La construcción de carreteras en la región está directamente vinculada a la actividad maderera.

Narcotráfico
Por un lado se tiene la siembra de las hojas de coca, que genera la deforestación de miles de hectáreas de bosque tropical.Por otro lado se tiene la producción de cocaína, que utiliza químicos, plásticos y material sintético que son vertidos a los ríos y quebradas generando altos índices de contaminación
Uso de recursos naturales
La fauna de caza ha sido severamente afectada alrededor de las comunidades debido sobretodo a la presencia humana y la presión por la sobrecaza. Los pobladores se internan en la selva, por algunos días o semanas, especialmente si la caza escasea en los alrededores del poblado. Generalmente lo hacen con fines de proveer alimento para alguna festividad o para comercializar los excedentes, llevando sal y ahumando la carne para preservarla.
Falta de implementación de mecanismos de gestión
No cuenta todavía con un ente administrativo. No tiene jefe del área, ni guardaparques, ni comité de gestión, ni planes de manejo. El área protegida se encuentra en una situación vulnerable ante invasores y extractores ilegales.

Los niveles de extracción de madera y la consecuente escasez de árboles provocan el mayor ingreso de madereros. Así tambien el aumento de la red de accesos viales hacia la reserva facilitará el ingreso de los mismos.

Situación de vulnerabilidad

Debido a su numerosa población, así como a su gran distribución espacial, este grupo se encuentra afectado por una diversidad de factores circundantes: colonización, narcotráfico, violencia política y reciente exploración petrolera, pudiendo considerársele en una situación de vulnerabilidad media. 

Peticiones de oración: 
Ore para que Dios fortalezca todo intento de crecimiento de la iglesia dentro de los asháninkas.
Ore para que la situación de vulnerabilidad de este grupo etnico se reduzca y que el gobierno de Perú se comprometa a velar por los derechos de las etnias peruanas.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Asháninkas en defensa de su territorio.

Los Ashenincas/Ashaninkas Del Perú

Población: 52,461
Religión: Animista
Idioma: Ashaninka
Nombres alternativos: Kampas, Antis, Chunchos, Chascosos,Thampas, Komparias, kuruparias y Campitis
Otros países donde se encuentran: Brasil
Traducción Bíblica: Nuevo Testamento, cintas de audio
Estado del cristianismo: 2%

Historia: Esta zona del Perú -tierras altas, intermedias y bajas de la Amazonía Central- tuvo su primer contacto con la cultura occidental en el siglo XV, durante la colonización al ser visitados por una expedición jesuita.
Si se considera la referencia histórica sobre la rebelión de Juan Santos Atahualpa en 1742, los contactos de esta comunidad fueron escasos hasta entrado el siglo XVII. Entonces se logro una relación entre las congregaciones católicas y franciscanos, dominicos jesuitas, entre otros, con mayor incidencia hacia finales del siglo XVIII cuando comenzaron a darse nuevas relaciones y modalidades de intercambio. Como consecuencia se generó el proceso de transculturación.
En el siglo XX, el contacto con el mundo moderno trajo como consecuencia epidemias como sarampión, fiebre amarilla, malaria, tos convulsiva, viruela y otras enfermedades mortales. Además de la explotación y esclavismo por parte de compañías internacionales y colonias extranjeras.
El inicio y la formación de la comunidad data a partir de 1919 por problemas con la compañía inglesa Peruvian Corporation por explotación y esclavismo. Más adelante, los problemas por la carretera marginal en la década de 1970 -inicio de la lucha por los derechos indígenas y territoriales- auto-forma líderes Asháninka para asumir la defensa del pueblo en igualdad de condiciones. 

Ore por los Ashanincas para que el Espíritu de Dios transforme sus vidas, y puedan conocer a Jesucristo como su Salvador
Ore por los misioneros que están  con este grupo para que aprendan  el idioma y su trabajo sea más efectivo

Fuente de información:

Wikipedia, (s/f)         “Ashaninkas”.
SumaqPeru (s/f)      “Etnias del Perú”
Proyecto Josué, (s/f)           “Ashaninkas de Perú”
Manual de perfiles etnográficos, 1992          “Los Ashenincas del Perú”

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Los Arhuacos de Colombia

Economia:
La actividad económica fundamental de los Arhuacos es la agricultura, orientada principalmente a la subsistencia. originalmente cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estás últimas ya no se dispone porque la invasión provocó la reducción territorial. En las tierras altas cultivan papa, cebolla, ajo, haba, repollo, lechuga, mora; tomate de árbol, calabaza, trigo y fique. En las tierras medias maíz, fríjol, yuca, arracacha, malanga, coca, algodón, piña, papaya, guayaba, maracuyá, granadilla, naranja y limón. Además crían gallinas, ganado vacuno, ovejas y cabras, en pequeña escala.
La producción de café tiene un objetivo principalmente comercial, para obtener productos que no se consiguen en la comunidad. También venden mochilas, aunque buena parte de la producción es para uso personal, ya que son una parte fundamental de la indumentaria propia. Los hombres fabrican la totalidad de la ropa y parte de las telas, aunque se utilizan actualmente géneros comprados.
Naturaleza y el hombre
"Los pueblos indígenas de Latinoamérica mantienen como principio la tradición para pelear con otras culturas. Los arhuacos, por ejemplo, hemos mantenido ese principio, que nos permite no solamente reconocer a todas las personas de la humanidad, sino a los otros seres.
Estamos convencidos de que el equilibro de la humanidad está en el respeto hacia los demás seres, no solamente entre los humanos, también entre las diferentes culturas; pero no solamente las culturas humanas, sino esas culturas de la naturaleza.
Pensamiento
Los arhuacos son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kakü Serankua, del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna. Consideran a la Sierra como el corazón del mundo, desde el cual se originó en las diferentes piedras.
La naturaleza y la sociedad como unidad están regidas por una sola Ley Sagrada, inmutable, preexistente, primitiva y sobreviviente a todos y a todo. Podría el mundo existir o dejar de existir, sin que esto alterara en lo más mínimo la esencia de dicha Ley, la cual constituye el pensamiento universal de lo no manifiesto, único origen de la vida.
La Ley universal Kunsamü, es representada por un niño, el Mamo Niankua. Esta Ley de origen halla expresión en el universo. Se da entonces una asociación entre Ley y pensamiento, que, a compás con el entorno, se transforma en Ley Natural. Esta Ley Natural da origen a la creación de la materia y a su evolución, equilibrio, preservación y armonía, que constituyen los objetivos fundamentales y la razón de ser de los Mamo, las autoridades espirituales de la sociedad arhuaca, que encarnan el seguimiento a la Ley tradicional.
Cada Mamo o Mamü es escogido entre diferentes candidatos de ocho a diez años edad y recibe una educación que dura como mínimo 9 años, 15 años en promedio. Pueden prolongar su estudio, especializándose en ciertos conocimientos. Son filósofos, sacerdotes, médicos y consejeros prácticos individuales y comunitarios. Su influencia es decisiva en la vida de cada persona y en la sociedad
Conflicto reciente
En 1916 los Arhuacos solicitaron al gobierno enviar maestros para enseñar lectura, escritura y matemáticas, pero en vez de esto enviaron a misioneros Capuchinosdel centro del Paìs, que cuatro años después ya atropellaban la cultura indígena, e intentaron prohibirla a los niños, estableciendo un régimen de terror en un internado que denominaban “orfanato”. También establecieron trabajos obligatorios, razón por la cual los indígenas pidieron inútilmente que los retiraran de la región.
En 1943 los políticos de Valledupar, los misioneros y el Ministerio de Agricultura expropiaron sin indemnización la mejor tierra de Nabusimake para hacer una granja agrícola del estado. Los indígenas lucharon contra esto y formaron en 1944 la Liga de Indios de la Serra Nevada, que fue ilegalizada en 1956 por el gobierno militar.
En 1962 el gobierno impuso la construcción de una torre de televisión en el cerro Alguacil, sitio sagrado. Allí se estableció una base del ejército para imponerle a los indígenas la obra. También se construyó una carretera en territorio indígena que abrió el camino a la colonización masiva y hasta hoy es un perjuicio al territorio indígena. Contra todo esto se reorganizó la Liga, que fue “prohibida” por los misioneros y el inspector de policía.
En 1972 fue conformado el cabildo Gobernador, que resultó una forma de organización adecuada para resistir y defender los valores y tierras indígenas. Los indígenas reorganizados lucharon por la salida de los Capuchinos, lo que lograron en 1983, después de ocupar pacíficamente las instalaciones de la misión el 7 de agosto de 1982
 
Petición de oración:
Por obreros dispuestos a ir para compartir las buenas nuevas de Jesucristo a los Arhuacos
Informacion tomada de Wikipedia y Manual de perfiles etnograficos adopte un pueblo